Reserva de Ganado Criollo - Servicio de Parques del Ejército

Escudo del Servicio de Parques del Ejército

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

SERVICIO DE PARQUES DEL EJÉRCITO

Baluarte Santa Teresa
Escudo del Servicio de Parques del Ejército
Vaya al Contenido
RESERVA DE GANADO BOVINO Y OVINO CRIOLLO DEL URUGUAY
Reseña Histórica
El ganado Bovino y Ovino criollo en el Uruguay desciende de los animales introducidos por los conquistadores Españoles y Portugueses en los Siglos XVI y XVII. Actualmente existe en la Parque Nacional San Miguel una reserva de estos animales creada desde la década del 1930 por el Sr. Horacio Arredondo cuando dirigió las reconstrucciones de la Fortaleza Santa Teresa y Fuerte San Miguel.

Junto a la reconstrucción del histórico Fuerte “San Miguel” y la creación de su parque, una de las iniciativas planteadas al Presidente de la República Dr.Baltasar Brum, cuando visitara en 1920 las ruinas del Fuerte, Horacio Arredondo propuso textualmente, ¿Qué le parece Presidente si también formamos un parque, donde solamente tengan cabida la flora y la fauna nativa, incluso vacunos, y ovinos primitivos, de manera que sean testigos de nuestra evolución ganadera”. La iniciativa fue recogida por el presidente Brum.

En 1931 en el Frigorífico Nacional le entregaron 4 vacas de los animales que llegaban para faena. El 07 de agosto de 1942 en las Sierras de Aigua cerca de La Coronilla departamento de Maldonado consiguió que el paisano Figueron Soca le vendiera 8 vacas y 1 toro.

Con la intención de evitar la consanguinidad siguió buscando y encuentra otra puntita de ganado en Arroyo Malo Departamento de Treinta y Tres perteneciente a un tal Rivero criollo que vestía chiripa y botas de potro al igual que sus hijos, pero este se resistió a vender. Don Horacio puso todo su ingenio para conseguir este ganado, cuando el criollo enviaba ganado para faena a la carnicería de Treinta y Tres se lo compraba al carnicero y fue así que se hizo de un toro, 5 vacas y 8 vacas con cría al pie.

Asimismo se fue haciendo de un rebaño de ovejas criollas recolectando ejemplares en sus viajes por el Interior de nuestro país.

Características de los Bovinos Criollos
-Ostentan llamativos cuernos.
-Multicolores variaciones de pelaje habituales.
-Dimorfismo sexual, con una marcada diferencia corporal entre toros (de tipo carnicero) y vacas (de tipo lechero).
-Inserción alta de la cola y gran amplitud pélvica en las hembras.
-Comportamiento materno muy acentuado.
-Buena tolerancia ante cambios ambientales y de manejo.
-Estudios han determinado una carga parasitaria muy baja.
Características de los Ovinos Criollos
-Resistencia a los parásitos (helmintos) y al pietín.
-No tienen sarna ni piojo, la majada no se baña ni se le da toma, salvo alguna situación e individuo particular.
-Son animales rústicos, preparados para la carrera, como animales silvestres.
-Las ovejas paren todo el año, normalmente dos veces en el año.
-Corderos con vitalidad destacable.
-Se mueven mucho recorren el campo de punta a punta comiendo y caminando.
-Producen un vellón liviano, de fibra larga.
-Las hembras adultas pesan 28-30 kg de promedio y los machos por los 40. Los corderos nacen con pesos de entre 3 y 4 kg.
-Carne con muy poca grasa aunque muy sabrosa.

En la actualidad se esta llevando a cabo el “Proyecto de caracterización productiva y conservación de ovinos criollos del Uruguay”  por parte de la Facultad de Veterinaria, Secretariado Uruguayo de la Lana, Servicio de Parques del Ejercito e Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.  Financiado  por el Plan de Acción Mundial sobre recursos zoo genéticos de la Food and Agriculture Organization (FAO).

Actualmente el rodeo se mantiene en 600 vacunos y 300 lanares.
Servicio de Parques del Ejército
Parque Nacional Santa Teresa
Ruta Nacional Nº 9, Km 302
Departamento de Rocha, Uruguay
Teléfonos: (+598) 4477 2103
(+598) 98 620 828
Copyright © 2017 - 2025 Servicio de Parques del Ejército - Cbo. 2° (R) Martín Acosta
Servicio de Parques del Ejército
Parque Nacional Santa Teresa
Ruta Nacional Nº 9, Km 302
Departamento de Rocha, Uruguay
Teléfonos: (+598) 4477 2101
(+598) 4477 2102
(+598) 92 678 631
Regreso al contenido